Nuestra Historia
En 1925 fue fundada nuestra institución como “Escuela Técnica Industrial y Comercial”, inicialmente solo para señoritas ofreciendo actividades complementarias como talleres de corte y confección, bordado y lencería en las especialidades de secretaria y contador.
A partir de 1948 cambia su denominación por “Escuela Técnica Comercial ” y reforma sus planes de estudio desapareciendo los talleres aludidos anteriormente y concretándose a la formación secretarial y de contabilidad, así ofrecía 3 especialidades una con doble rama que abarcaba el área secretarial y contable cursada en 4 años, la exclusiva de rama secretarial en 4 años y la de Contador Privado que se cursaba en solo 3 años.
Siendo el Jefe del Departamento de Enseñanza Técnico el Sr. Ing. Miguel Bernard, se decidió la creación de nuestro plantel, correspondiendo el honor de ser la primera Directora la C. Profra. Carmen Krauss de Álvarez de la Rosa, quién dirigió de manera ejemplar a la institución de 1925 a 1931. De igual forma y con singular esfuerzo trabajaron la Profa. María Vignatti, el Prof. René Rodríguez, la Profa. Celia Balcárcel y la Profa. Ma. del Carmen Hidalgo de Balcárcel; durante la gestión de esta última se consiguió que al plantel se le fuera impuesto el nombre de la Profa. Celia Balcárcel, quien como Directora de 1933 a 1947 supo, con excelente preparación y notable esfuerzo, consolidar a la ETIC 3 como un plantel de excelencia en la formación de Secretarias y Contadores.
A partir de 1970 la ETIC 3 pasa a formar parte de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y desde entonces adaptándose a la nueva realidad se convierte en Escuela Secundaria Tecnológica Industrial desapareciendo algunos talleres pero conservando su prestigio.
En 1975 con la Profa. Graciela Torres Tapia se construye el Aula de Educación Artística y la Biblioteca; además de adaptarse una sección de sanitarios para hombres, manteniendo desde entonces el equilibrio entre la población femenil y varonil en la actividades tecnológicas.
En el mercado laboral se refleja esta situación pues de diversas instituciones como bancos, industrias, empresas mercantiles y bufetes eran solicitadas las egresadas de la institución para ingresar al trabajo productivo.
En la actualidad, el plantel como Escuela Secundaria Técnica, continúa ofreciendo preparación en estas especialidades en la modalidad llamada Formación Tecnológica.
Al reorganizarse la enseñanza tecnológica en nuestro país, el plantel pasa a depender de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica con la denominación de Escuela Secundaria Técnica No. 4 “Celia Balcárcel” nombre que conserva hasta la actualidad aunque a partir del ciclo escolar 1994 – 1995 paso a depender de la Secretaria de Educación e Investigación Tecnológicas, dejando de lado a la Secretaría de Educación Media.
A partir de 1948 cambia su denominación por “Escuela Técnica Comercial ” y reforma sus planes de estudio desapareciendo los talleres aludidos anteriormente y concretándose a la formación secretarial y de contabilidad, así ofrecía 3 especialidades una con doble rama que abarcaba el área secretarial y contable cursada en 4 años, la exclusiva de rama secretarial en 4 años y la de Contador Privado que se cursaba en solo 3 años.
Siendo el Jefe del Departamento de Enseñanza Técnico el Sr. Ing. Miguel Bernard, se decidió la creación de nuestro plantel, correspondiendo el honor de ser la primera Directora la C. Profra. Carmen Krauss de Álvarez de la Rosa, quién dirigió de manera ejemplar a la institución de 1925 a 1931. De igual forma y con singular esfuerzo trabajaron la Profa. María Vignatti, el Prof. René Rodríguez, la Profa. Celia Balcárcel y la Profa. Ma. del Carmen Hidalgo de Balcárcel; durante la gestión de esta última se consiguió que al plantel se le fuera impuesto el nombre de la Profa. Celia Balcárcel, quien como Directora de 1933 a 1947 supo, con excelente preparación y notable esfuerzo, consolidar a la ETIC 3 como un plantel de excelencia en la formación de Secretarias y Contadores.
A partir de 1970 la ETIC 3 pasa a formar parte de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y desde entonces adaptándose a la nueva realidad se convierte en Escuela Secundaria Tecnológica Industrial desapareciendo algunos talleres pero conservando su prestigio.
En 1975 con la Profa. Graciela Torres Tapia se construye el Aula de Educación Artística y la Biblioteca; además de adaptarse una sección de sanitarios para hombres, manteniendo desde entonces el equilibrio entre la población femenil y varonil en la actividades tecnológicas.
En el mercado laboral se refleja esta situación pues de diversas instituciones como bancos, industrias, empresas mercantiles y bufetes eran solicitadas las egresadas de la institución para ingresar al trabajo productivo.
En la actualidad, el plantel como Escuela Secundaria Técnica, continúa ofreciendo preparación en estas especialidades en la modalidad llamada Formación Tecnológica.
Al reorganizarse la enseñanza tecnológica en nuestro país, el plantel pasa a depender de la Dirección General de Educación Secundaria Técnica con la denominación de Escuela Secundaria Técnica No. 4 “Celia Balcárcel” nombre que conserva hasta la actualidad aunque a partir del ciclo escolar 1994 – 1995 paso a depender de la Secretaria de Educación e Investigación Tecnológicas, dejando de lado a la Secretaría de Educación Media.